Impetigo - Impétigohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impétigo
El Impétigo (Impetigo) es una infección bacteriana que afecta la piel superficial. La presentación más común son costras amarillentas en la cara, brazos o piernas. Las lesiones pueden ser dolorosas o picar, pero la fiebre es poco frecuente.

El impétigo (impetigo) suele deberse a Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes. Se transmite por contacto y puede propagarse entre personas. En los niños, es contagioso para sus hermanos.

El tratamiento suele consistir en cremas antibióticas como mupirocin (mupirocina) o fusidic acid (ácido fusídico). Se pueden usar antibióticos por vía oral, como cephalexin (cefalexina), si hay áreas extensas afectadas.

El impétigo (impetigo) afectó a unos 140 millones de personas (2 % de la población mundial) en 2010. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en niños pequeños. Las complicaciones pueden incluir celulitis o glomerulonefritis postestreptocócica.

Tratamiento: medicamentos de venta libre
* Debido a que el impétigo es una enfermedad infecciosa, no se deben usar ungüentos con esteroides. Si tiene dificultades para distinguir las lesiones de impétigo de los eczemas, tome antihistamínicos de venta libre y evite los ungüentos con esteroides.
#OTC antihistamine

* Aplique un ungüento antibiótico de venta libre a la lesión.
#Bacitracin
#Polysporin
☆ AI Dermatology — Free Service
En los resultados de 2022 del Stiftung Warentest de Alemania, la satisfacción del consumidor con ModelDerm fue sólo ligeramente inferior que con las consultas de telemedicina pagadas.
  • Un caso de impétigo en el mentón. Se debe sospechar impétigo cuando un niño pequeño, sin antecedentes de lesiones, presenta lesiones similares a heridas que se están extendiendo.
  • Se presume que se trata de una infección secundaria en pacientes con dermatitis atópica.
  • A diferencia de la dermatitis atópica, el impétigo requiere tratamiento con antibióticos y puede empeorar con el uso de esteroides.
  • La imagen muestra el aspecto después de que las ampollas del impétigo ampolloso (bullous impetigo) hayan estallado.
  • Puede diagnosticarse erróneamente como dermatitis atópica.
  • Bullous impetigo — cuando se acompaña de ampollas finas y frágiles, se diagnostica como bullous impetigo.
References Impetigo: Diagnosis and Treatment 25250996
Impetigo, la infección cutánea bacteriana más común en niños de dos a cinco años, se presenta en dos tipos principales: no ampolloso (70 % de los casos) y ampolloso (30 % de los casos). El impétigo no ampolloso suele ser causado por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes. Se caracteriza por costras de color miel en la cara y las extremidades y afecta principalmente la piel, aunque también puede infectar picaduras de insectos, eczemas o lesiones herpéticas. El impétigo ampolloso, causado únicamente por S. aureus, produce ampollas grandes y flácidas y, con frecuencia, afecta áreas donde la piel se roza. Ambos tipos suelen desaparecer en dos o tres semanas sin dejar cicatrices, y las complicaciones son raras; la glomerulonefritis postestreptocócica es la más grave. El tratamiento implica antibióticos tópicos (mupirocin, retapamulin y fusidic acid). Los antibióticos orales pueden ser necesarios en el impétigo con ampollas grandes o cuando el tratamiento tópico no es factible. Entre los antibióticos orales (amoxicillin/clavulanate, dicloxacillin, cephalexin, clindamycin, doxycycline, minocycline, trimethoprim/sulfamethoxazole y macrólidos) la penicilina no es efectiva. Los desinfectantes tópicos no son tan eficaces como los antibióticos y deben evitarse. Fusidic acid, mupirocin y retapamulin son eficaces contra S. aureus sensible a meticilina y contra infecciones estreptocócicas. Clindamycin es útil para sospecha de infecciones por methicillin‑resistant S. aureus. Trimethoprim/sulfamethoxazole actúa contra S. aureus resistente a meticilina, pero no es suficiente para la infección estreptocócica.
Impetigo, the most common bacterial skin infection in children aged two to five, comes in two main types: nonbullous (70% of cases) and bullous (30% of cases). Nonbullous impetigo is typically caused by Staphylococcus aureus or Streptococcus pyogenes. It's recognized by honey-colored crusts on the face and limbs and mainly targets the skin or can infect insect bites, eczema, or herpetic lesions. Bullous impetigo, caused solely by S. aureus, leads to large, flaccid bullae and often affects areas where skin rubs together. Both types usually clear up within two to three weeks without scarring, and complications are rare, with poststreptococcal glomerulonephritis being the most severe. Treatment involves topical antibiotics (mupirocin, retapamulin, fusidic acid). Oral antibiotics might be necessary for impetigo with large bullae or when topical treatment isn't feasible. While several oral antibiotics (amoxicillin/clavulanate, dicloxacillin, cephalexin, clindamycin, doxycycline, minocycline, trimethoprim/sulfamethoxazole, macrolides) are options, penicillin isn't effective. Topical disinfectants aren't as good as antibiotics and should be avoided. Fusidic acid, mupirocin, retapamulin are effective against methicillin-susceptible S. aureus and streptococcal infections. Clindamycin is useful for suspected methicillin-resistant S. aureus infections. Trimethoprim/sulfamethoxazole works against methicillin-resistant S. aureus, but isn't enough for streptococcal infection.
 Impetigo 28613693 
NIH
Impetigo es una infección cutánea común, causada por ciertas bacterias, que se transmite fácilmente por contacto. Suele manifestarse como manchas rojas cubiertas por una costra amarillenta y puede producir picor o dolor. Esta infección es más frecuente en niños que viven en zonas cálidas y húmedas. Puede presentarse con ampollas o sin ellas. Aunque a menudo afecta la cara, puede aparecer en cualquier zona donde exista una ruptura en la piel. El diagnóstico se basa principalmente en la clínica y la apariencia de las lesiones. El tratamiento suele incluir antibióticos, tanto tópicos como sistémicos, y medidas para controlar los síntomas.
Impetigo is a common infection of the superficial layers of the epidermis that is highly contagious and most commonly caused by gram-positive bacteria. It most commonly presents as erythematous plaques with a yellow crust and may be itchy or painful. The lesions are highly contagious and spread easily. Impetigo is a disease of children who reside in hot humid climates. The infection may be bullous or nonbullous. The infection typically affects the face but can also occur in any other part of the body that has an abrasion, laceration, insect bite or other trauma. Diagnosis is typically based on the symptoms and clinical manifestations alone. Treatment involves topical and oral antibiotics and symptomatic care.